las interacciones sociales, donde se puede observar, distinguir o percibir la vivencia
cotidiana del mundo social, haciendo énfasis en el discurso explicito y oculto de las relaciones de
los individuos, en un determinado lugar o escenario. Es en dichas relaciones, donde se producen
comportamientos que tienen relación con las demandas, conflictos e influencias de la sociedad y la
cultura. Desde esta perspectiva se puede descubrir la intencionalidad del comportamiento
interactivo de los jóvenes y los grupos sociales, en el contexto de la práctica educativa; tomando
en consideración su espacio físico y social. El análisis de un caso en particular, abordado desde
una experiencia de aula, puede ser útil para comprender el sentido que puede darle un estudiante
a las interacciones en el aula y el papel del enfoque pedagógico que llevan a la práctica los
docentes. Esta investigación constituye, pues, un ejercicio en este sentido, el partir de la
observación sistematizada y la entrevista en profundidad para procurar comprender la realidad de
aula a la luz de los tiempos actuales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario