precentacion:

hola,me llamo rubi zayexi =) hice esta pagina por que es parte de un proyecto escolar... cada semana tratare de publicar algo nuevo e interesante(o mejor dicho lo que el profe me permita y diga que publique :P)

jueves, 18 de noviembre de 2010

reserva

Una reserva natural es un espacio natural protegido por su biota o características geológicas cuyo entorno se considera protegido y es conservado para su estudio e investigación. La gran mayoría se trata de zonas húmedas, (lagunas, marismas, cañones, etc.) donde existen colonias de aves residentes o estacionales.
Veddö Suecia
Veddö Suecia

Las reservas naturales concertadas son espacios naturales de propiedad privada cuya conservación se concierta con sus propietarios, permitiéndose el uso público del espacio.

¿Qué es una reserva natural? Son áreas que se destinan a la conservación de los recursos naturales existentes en la misma, ya sea protegiendo estos recursos naturales de manera absoluta o utilizándolos de una manera sostenible, y que integran el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas. ¿Cuáles son los objetivos de las reservas naturales privadas?

* Actuar como corredores biológicos, interconectando otras Áreas Silvestres públicas o privadas.
* Proteger muestras representativas de ecosistemas o especies de flora y fauna, los cuales aún no están protegidos en otras áreas públicas o privadas.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

cuidado del medio ambiente

Proteger el planeta para las generaciones futuras no significa renunciar a nuestras vidas o abandonar las actividades diarias. Al adoptar hábitos sencillos y de sentido común, cada uno de nosotros puede ahorrar energía, disminuir la contaminación que afecta la temperatura de la Tierra, y conservar nuestros recursos naturales limitados.
Desde 1970, personas en todo el mundo han unido esfuerzos en el Día de la Tierra para cuidar el
medio ambiente y construir un mañana más saludable para ellos y sus familias.

Nuestra participación es muy importante y debemos tomar medidas. Iluminar nuestras casas y conducir nuestros autos emite gases al aire que hacen que la Tierra se convierta en un gran invernadero y aumenten las temperaturas.
Este calentamiento provoca cambios profundos y perturbadores en el planeta. Si no tomamos acciones para abatirlo, nuestros hijos y las siguientes generaciones tendrán que vivir en un lugar muy diferente al que conocemos.

El reto es muy grande y puede parecer abrumador. Pero cuando muchas personas hacen pequeños esfuerzos, estos se suman para generar un cambio positivo a gran escala. Lo principal es empezar por elegir productos y servicios sustentables.

riesgos del uso del internet

Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración.

En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre para acceder sin control a la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos padres que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés...
Todas las funcionalidades de Internet (navegación por las páginas web, publicación de weblogs y webs, correo electrónico, mensajería instantánea, foros, chats, gestiones y comercio electrónico, entornos para el ocio...) pueden comportar algún riesgo, al igual como ocurre en las actividades que realizamos en el "mundo físico". En el caso de Internet, destacamos los siguientes riesgos:

- informacion poco fiable
- informacion inapropiada
- perdida de intimidad, actos ilegales
- compras iducidas
- estafas
- acceso lento o imposible, virus, espionaje

gestion democratica, del riesgo social y cultural

Entendida como el control y la participación e la sociedad, a través de formas directas y representativas, en el planteamiento y gobierno de las ciudades priorizando el fortalecimiento y autonomía de las Administraciones Públicas locales y de las organizaciones populares. Incluye el derecho a la elección libre y democrática de los representantes locales, la realización de plebiscitos e iniciativas legislativas populares y el acceso equitativo a esos debates y audiencias públicas. Incluye también, el derecho a la participación equitativa y deliberativa en la definición de las políticas y presupuesto municipal, y en canales institucionales, tales como los consejos y comisiones sectoriales y territoriales. Supone la adopción de los principios de transparencia y de eficacia en la administración pública.

La gestión del poder, sea cual sea el régimen, necesariamente pasa por el manejo de los recursos económicos. Es parte de una ecuación aparentemente sencilla: si controlas los flujos de recursos, la información y las fuerzas armadas, tienes el poder a tu favor.

Riesgo social y cultural. A riesgo de que algún apóstol de la democracia Te quiera crucificar, la democracia adolece de un defecto pequeñito, pero tan elemental que la puede tumbar fácilmente: la sociedad no es una masa sólidamente educada, culta y capaz de tomar decisiones informadas (que era el ideal que tenían los ilustrados franceses a fines del siglo XVIII); por el contrario, la sociedad en general tiene mucho de manipulable y prejuiciosa, y la gente realmente informada es más una excepción que una regla.

Un problema es el hecho de que por mucho que se nos consulte para tomar decisiones de gobierno, no todo mundo va a estar haciendo diplomacia, legislación, procuración de justicia, etc., simplemente porque todos tenemos una ocupación con la cual nos ganamos la vida. Eso significa delegar en ciertos grupos las responsabilidades del gobierno, y, por lo tanto, la existencia de una élite que maneja el rumbo nacional.
Con todo, hay mucho de rescatable en la idea de democracia. Por lo menos se trata de tender a la tolerancia y al respeto a los derechos humanos.

conciencia ambiental

Todos los días escuchamos en los diferentes programas de noticias, los problemas que posee nuestro planeta en cuanto al cuidado del Medio Ambiente se refiere. Y allí aparecen o bien organizaciones o personas que nos instan a tomar conciencia ambiental para poder preservarlo de la mejor manera posible pues, se nos cae a pedazos, esa es la realidad.

La conciencia ambiental es algo que todos nosotros debemos asumir, para evitar seguir dañando a nuestro planeta. Se trata de asumir de una buena vez por todas, que si no lo cuidamos nosotros, nadie más lo hará. Pero debemos tener una cosa bien en claro, todos, de alguna forma u otra contaminamos el Medio Ambiente. Es imposible no hacerlo al menos de una forma colateral.
¿De qué se trata la conciencia ambiental? De conocer qué cosas contaminan y cuáles no, y procurar con nuestras acciones contaminarlo de la menor forma posible.

Los desodorantes en aerosol suelen contaminar, ¡pero muchos otros no! Pues cambiamlos por éstos últimos y allí usaras el mismo aerosol, pero sin dañar nuestro ambiente. De esto se trata la conciencia ambiental, no de dejar de hacer o utilizar cosas, sino de saber cuáles son nocivas para el Medio Ambiente y desecharlas, si tenemos otras alternativas.

Es deber de todos generar conciencia ambiental en nuestros allegados y todos aquellos con quienes nos rodeamos a diario. Pero creo que más oportuno sería, si la lográsemos generar en nosotros mismos para poder predicar con el ejemplo pues, muchas veces no lo hacemos, incluso de forma inconsciente. Además debemos saber muy bien qué es la conciencia ambiental, como para pretender que otros la comprendan, de lo contrario, no será para nada positivo el resultado.
 

nacotrafico

El narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal, en la mayoría de las jurisdicciones la ley prohíbe el intercambio de algunos tipos de drogas.
El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios carteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia.
Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los cárteles varían en tamaño, consistencia y organización.


La cadena va de los traficantes callejeros de poca monta, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, las drogas se transportan por intermediarios que puede asimilarse a contratistas, a los imperios multinacionales que rivalizan en tamaño con los gobiernos nacionales.
 
El comercio ilegal de drogas legales.
Las drogas legales como el tabaco y el alcohol pueden convertirse en mercancía de contrabando y comercio ilegal si la diferencia del precio entre el origen y el destino es lo suficientemente alto para hacerlo lucrativo. Con los impuestos en el tabaco, (mucho más altos en el Reino Unido que en resto de Europa) éste es un problema considerable en el Reino Unido. También suele ser ilegal vender o proporcionar tabaco o alcohol a menores, lo cual es considerado como contrabando en la mayoría de los países.

violencia contra la mujer

Las diversas modalidades de agresión y abuso contra la mujer se ven expresadas diariamente en los hogares del mundo, atravesando el círculo de la violencia que, en la mayoría de los casos, suele dejar una o varias víctimas. Estas agresiones se agudizan por crisis generadas debido a marginalidad, pobreza, bajo nivel educacional, desórdenes conductuales y problemas de autoestima del victimario. Es bueno señalar el patrón patriarcal que impone determinadas conductas sociales a los seres humanos, así como que las leyes y normas de convivencia han sido por décadas creadas para la supremacía del hombre sobre la mujer. Por otro lado, el abuso y maltrato contra la mujer afecta enormemente

tradiciones(alteraciones de vocabulario)

 El lenguaje oral es el modo de comunicación y representación más utilizado, aunque la comunicación sea posible sin el lenguaje. La comunicación no se limita al lenguaje verbal, sino que podemos utilizar cualquiera de nuestros sentidos. Sin embargo, el lenguaje oral es el medio de comunicación y representación por excelencia.

tradiciones(fiestas y comida)

Tradición es el conjunto de bienes culturales que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos bienes.
Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o "sabiduría popular".
La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y acatar acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, cambiando en forma y fondo (a veces profundamente) para seguir siendo útil.
fiestas:
Existen en el México moderno muchas tradiciones y costumbres extranjeras que hemos adoptado y que de alguna manera han enriquecido nuestra cultura, pero esto no significa que debamos perder las costumbres propias de nuestro país, ya que estas representan nuestras raíces, nuestra cultura y nuestro vinculo con un pasado lleno de historia, sentimiento y amor hacia este maravilloso país que es México.
  Acorde a la época en que vivimos muchas de estas tradiciones han cambiado la esencia de su significado convirtiéndose en festividades comerciales que todos esperamos ya sea por las vacaciones, fiestas o las celebraciones que hacemos de ellas y nos olvidamos por completo de su verdadero significado, es por ello que debemos enseñarles a nuestros hijos a recordar que significa la Navidad, el día de Reyes, la Semana Santa, el Día de Muertos etc. y juntos preservemos este legado histórico, compartiéndolo con el mundo y sintiéndonos orgullosos de ser mexicanos.
                                             comida:
La cocina mexicana contemporánea es el resultado del mestizaje entre la gastronomía de los pueblos amerindios presentes en el territorio del país, con la tradición gastronómica de España. La cocina mexicana cuenta con algunos elementos básicos presentes en casi todos los platillos, y que determinan el sabor, color y textura de los mismos. Los elementos primordiales de la comida mexicana son el maíz, gran variedad de picantes como el chile (o ají), las carnes rojas, los frijoles, el jitomate, la cebolla y en parte el uso de plantas como el nopal.

Alimentos de base de maíz

La lista de platillos a base de maíz en la cocina mexicana es larga y extensa. Sin pretender ser extensivos, pueden mencionarse:

Alimentos de base de chile

Alimentos de base de carnes

Alimentos de base de pan

 Alimentos de base de insectos

La cocina de insectos mexicana: escamoles, chahuis, chinicuiles y chapulines del mercado de Tula, Hidalgo.

martes, 16 de noviembre de 2010

abuso a ancianos

El abuso de los ancianos incluye más que el maltrato físico, tal como el dar una golpe o amenazar con dañar. La forma más frecuente puede bien ser la del abuso financiero, cuando los proveedores del cuidado roban efectivo o la joyería y/o trampean o amenazan a un anciano para donar sus activos.
El abuso de los mayores incluye también a la negligencia criminal, por la cual un responsable del cuidado priva a alguien de medicina, alimentos, agua u otras necesidades.
El abuso de los ancianos cae dentro de las dos categorías agresivas de “doméstico” e “institucional.” El doméstico se refiere al abuso por parte de un miembro de la familia, un amigo o responsable del cuidado quien se encuentra en el hogar. El institucional se refiere al abuso en las instalaciones residenciales, tales como clínicas de cuidado, en donde los responsables del cuidado tienen una obligación legal o contractual de proporcionar atención y protección.

relacciones interculturales

La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc.

estado


martes 9 de noviembre de 2010

ESTADO:
EL ESTADO ES UN CONCEPTO POLÍTICO QUE SE REFIERE A UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA SOBERANA Y COERCITIVA, FORMADA POR UN CONJUNTO DE INSTITUCIONES INVOLUNTARIAS, QUE TIENE EL PODER DE REGULAR LA VIDA NACIONAL EN UN TERRITORIO DETERMINADO. USUALMENTE, SUELE ADHERIRSE A LA DEFINICIÓN DEL ESTADO, EL RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
EL CONCEPTO DE ESTADO DIFIERE SEGÚN LOS AUTORES,[] PERO ALGUNOS DE ELLOS DEFINEN EL ESTADO COMO EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES QUE POSEEN LA AUTORIDAD Y POTESTAD PARA ESTABLECER LAS NORMAS QUE REGULAN UNA SOCIEDAD, TENIENDO SOBERANÍA INTERNA Y EXTERNA SOBRE UN TERRITORIO DETERMINADO. MAX WEBER, EN 1919, DEFINE EL ESTADO COMO UNA UNIDAD DE CARÁCTER INSTITUCIONAL QUE EN EL INTERIOR DE UN TERRITORIO MONOPOLIZA PARA SÍ EL USO DE LA FUERZA LEGAL.[] POR ELLO SE HALLAN DENTRO DEL ESTADO INSTITUCIONES TALES COMO LAS FUERZAS ARMADAS, LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LOS TRIBUNALES Y LA POLICÍA, ASUMIENDO PUES EL ESTADO LAS FUNCIONES DE DEFENSA, GOBERNACIÓN, JUSTICIA, SEGURIDAD Y OTRAS COMO LAS RELACIONES EXTERIORES.

cronograma :O

 semana:                             objetivo:

23 al 27 de agosto

Alteridad y consenso,  agrupaciones, grupos raciales.
30 de agosto al 03 de septiembre
Sexualidad, comunicación entre padres e hijos.
06 al 10 de septiembre
Discriminación, interacciones sociales
13 al 24 de septiembre
Familia, escuela, estado, medios de comunicación.
27 de septiembre al01 de octubre
Derechos humanos y colectivos, tortura
4 al 8 de octubre
Las guerras y abuso de menores
11 al 15 de octubre
Abuso de ancianos, abuso de mujeres
18 al 22 e octubre
Migrantes, cultura global, local y relaciones interculturales
25 al 29 de octubre
Tradiciones(fiestas y comidas) tradiciones (alteraciones de vocabulario)
1 al 5 de noviembre
Narcotráfico, medios de comunicación
8 al 12 de noviembre
Conciencia ambiental, gestión democrática y el riesgo social y cultural
15 al 19 de noviembre
Riesgos del uso de internet, cuidado del medio ambiente
25 al 26 de noviembre
Reserva, organismo de protección

lunes, 15 de noviembre de 2010

cultura global y local

La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc.

Por supuesto, la interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como la lengua, políticas poco integradoras de los Estados, jerarquizaciones sociales marcadas, sistemas económicos exclusionistas, etc. Es decir que la interculturalidad se ha utilizado para la investigación en problemas comunicativos entre personas de diferentes culturas y en la discriminación de etnias, principalmente. Otros ámbitos de los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la educación, los estudios de mercado y su aplicación en el diseño de políticas en Salud. Según Almaguer, Vargas y García (2007), la interculturalidad del siglo XXI tiene referentes precisos en los modelos de comunicación de masas en los Estados Unidos en la década de los 50´s, los modelos de comunicación intercultural y migración en España y la integración Europea, cuyo principal teórico es Miquel Rodrigo Alsina, investigador de la comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Otro elemento presente en los modelos y los procesos de gestión intercultural, son los desarrollados por los pueblos indígenas en Nicaragua de la Costa Atlántica, la lucha de los pueblos Mapuches en Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, que bajo un enfoque intercultural autonómico han sido planteados por estudiosas como Myrna Cunninham y Alta Hooker. Según el sociólogo y antropólogo Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias, sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias epistemológicas".

jueves, 11 de noviembre de 2010

migrantes :D

migrantesSe denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por laDemografía como por la Geografía de la población. Y las de especies animales se estudian en el campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el de la Ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:

  • Migración (demografía) que presenta dos enfoques; el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país donde llegan los "migrantes"
  • Migración animal: Despla Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por laDemografía como por la Geografía de la población. Y las de especies animales se estudian en el campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el de laEcología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:
    • Migración (demografía) que presenta dos enfoques; el de laemigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país donde llegan los "migrantes"
    • Migración animal: Desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes de especies animales de un hábitat a otro.
    También existe el término migración en el mundo de la informática, siendo en este caso el proceso consistente en hacer que los datos y las aplicaciones existentes funcionen en una computadora, software o sistema operativo distinto. En la actualidad este término se ha utilizado mucho, debido al auge delsoftware libre y al hecho de que instituciones públicas a nivel mundial han realizado procesos de migración exitosos.
    zamientos periódicos, estacionales o permanentes de especies animales de un hábitat a otro.