precentacion:

hola,me llamo rubi zayexi =) hice esta pagina por que es parte de un proyecto escolar... cada semana tratare de publicar algo nuevo e interesante(o mejor dicho lo que el profe me permita y diga que publique :P)

jueves, 18 de noviembre de 2010

reserva

Una reserva natural es un espacio natural protegido por su biota o características geológicas cuyo entorno se considera protegido y es conservado para su estudio e investigación. La gran mayoría se trata de zonas húmedas, (lagunas, marismas, cañones, etc.) donde existen colonias de aves residentes o estacionales.
Veddö Suecia
Veddö Suecia

Las reservas naturales concertadas son espacios naturales de propiedad privada cuya conservación se concierta con sus propietarios, permitiéndose el uso público del espacio.

¿Qué es una reserva natural? Son áreas que se destinan a la conservación de los recursos naturales existentes en la misma, ya sea protegiendo estos recursos naturales de manera absoluta o utilizándolos de una manera sostenible, y que integran el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas. ¿Cuáles son los objetivos de las reservas naturales privadas?

* Actuar como corredores biológicos, interconectando otras Áreas Silvestres públicas o privadas.
* Proteger muestras representativas de ecosistemas o especies de flora y fauna, los cuales aún no están protegidos en otras áreas públicas o privadas.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

cuidado del medio ambiente

Proteger el planeta para las generaciones futuras no significa renunciar a nuestras vidas o abandonar las actividades diarias. Al adoptar hábitos sencillos y de sentido común, cada uno de nosotros puede ahorrar energía, disminuir la contaminación que afecta la temperatura de la Tierra, y conservar nuestros recursos naturales limitados.
Desde 1970, personas en todo el mundo han unido esfuerzos en el Día de la Tierra para cuidar el
medio ambiente y construir un mañana más saludable para ellos y sus familias.

Nuestra participación es muy importante y debemos tomar medidas. Iluminar nuestras casas y conducir nuestros autos emite gases al aire que hacen que la Tierra se convierta en un gran invernadero y aumenten las temperaturas.
Este calentamiento provoca cambios profundos y perturbadores en el planeta. Si no tomamos acciones para abatirlo, nuestros hijos y las siguientes generaciones tendrán que vivir en un lugar muy diferente al que conocemos.

El reto es muy grande y puede parecer abrumador. Pero cuando muchas personas hacen pequeños esfuerzos, estos se suman para generar un cambio positivo a gran escala. Lo principal es empezar por elegir productos y servicios sustentables.

riesgos del uso del internet

Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración.

En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre para acceder sin control a la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos padres que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés...
Todas las funcionalidades de Internet (navegación por las páginas web, publicación de weblogs y webs, correo electrónico, mensajería instantánea, foros, chats, gestiones y comercio electrónico, entornos para el ocio...) pueden comportar algún riesgo, al igual como ocurre en las actividades que realizamos en el "mundo físico". En el caso de Internet, destacamos los siguientes riesgos:

- informacion poco fiable
- informacion inapropiada
- perdida de intimidad, actos ilegales
- compras iducidas
- estafas
- acceso lento o imposible, virus, espionaje

gestion democratica, del riesgo social y cultural

Entendida como el control y la participación e la sociedad, a través de formas directas y representativas, en el planteamiento y gobierno de las ciudades priorizando el fortalecimiento y autonomía de las Administraciones Públicas locales y de las organizaciones populares. Incluye el derecho a la elección libre y democrática de los representantes locales, la realización de plebiscitos e iniciativas legislativas populares y el acceso equitativo a esos debates y audiencias públicas. Incluye también, el derecho a la participación equitativa y deliberativa en la definición de las políticas y presupuesto municipal, y en canales institucionales, tales como los consejos y comisiones sectoriales y territoriales. Supone la adopción de los principios de transparencia y de eficacia en la administración pública.

La gestión del poder, sea cual sea el régimen, necesariamente pasa por el manejo de los recursos económicos. Es parte de una ecuación aparentemente sencilla: si controlas los flujos de recursos, la información y las fuerzas armadas, tienes el poder a tu favor.

Riesgo social y cultural. A riesgo de que algún apóstol de la democracia Te quiera crucificar, la democracia adolece de un defecto pequeñito, pero tan elemental que la puede tumbar fácilmente: la sociedad no es una masa sólidamente educada, culta y capaz de tomar decisiones informadas (que era el ideal que tenían los ilustrados franceses a fines del siglo XVIII); por el contrario, la sociedad en general tiene mucho de manipulable y prejuiciosa, y la gente realmente informada es más una excepción que una regla.

Un problema es el hecho de que por mucho que se nos consulte para tomar decisiones de gobierno, no todo mundo va a estar haciendo diplomacia, legislación, procuración de justicia, etc., simplemente porque todos tenemos una ocupación con la cual nos ganamos la vida. Eso significa delegar en ciertos grupos las responsabilidades del gobierno, y, por lo tanto, la existencia de una élite que maneja el rumbo nacional.
Con todo, hay mucho de rescatable en la idea de democracia. Por lo menos se trata de tender a la tolerancia y al respeto a los derechos humanos.

conciencia ambiental

Todos los días escuchamos en los diferentes programas de noticias, los problemas que posee nuestro planeta en cuanto al cuidado del Medio Ambiente se refiere. Y allí aparecen o bien organizaciones o personas que nos instan a tomar conciencia ambiental para poder preservarlo de la mejor manera posible pues, se nos cae a pedazos, esa es la realidad.

La conciencia ambiental es algo que todos nosotros debemos asumir, para evitar seguir dañando a nuestro planeta. Se trata de asumir de una buena vez por todas, que si no lo cuidamos nosotros, nadie más lo hará. Pero debemos tener una cosa bien en claro, todos, de alguna forma u otra contaminamos el Medio Ambiente. Es imposible no hacerlo al menos de una forma colateral.
¿De qué se trata la conciencia ambiental? De conocer qué cosas contaminan y cuáles no, y procurar con nuestras acciones contaminarlo de la menor forma posible.

Los desodorantes en aerosol suelen contaminar, ¡pero muchos otros no! Pues cambiamlos por éstos últimos y allí usaras el mismo aerosol, pero sin dañar nuestro ambiente. De esto se trata la conciencia ambiental, no de dejar de hacer o utilizar cosas, sino de saber cuáles son nocivas para el Medio Ambiente y desecharlas, si tenemos otras alternativas.

Es deber de todos generar conciencia ambiental en nuestros allegados y todos aquellos con quienes nos rodeamos a diario. Pero creo que más oportuno sería, si la lográsemos generar en nosotros mismos para poder predicar con el ejemplo pues, muchas veces no lo hacemos, incluso de forma inconsciente. Además debemos saber muy bien qué es la conciencia ambiental, como para pretender que otros la comprendan, de lo contrario, no será para nada positivo el resultado.
 

nacotrafico

El narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal, en la mayoría de las jurisdicciones la ley prohíbe el intercambio de algunos tipos de drogas.
El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios carteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia.
Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los cárteles varían en tamaño, consistencia y organización.


La cadena va de los traficantes callejeros de poca monta, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, las drogas se transportan por intermediarios que puede asimilarse a contratistas, a los imperios multinacionales que rivalizan en tamaño con los gobiernos nacionales.
 
El comercio ilegal de drogas legales.
Las drogas legales como el tabaco y el alcohol pueden convertirse en mercancía de contrabando y comercio ilegal si la diferencia del precio entre el origen y el destino es lo suficientemente alto para hacerlo lucrativo. Con los impuestos en el tabaco, (mucho más altos en el Reino Unido que en resto de Europa) éste es un problema considerable en el Reino Unido. También suele ser ilegal vender o proporcionar tabaco o alcohol a menores, lo cual es considerado como contrabando en la mayoría de los países.

violencia contra la mujer

Las diversas modalidades de agresión y abuso contra la mujer se ven expresadas diariamente en los hogares del mundo, atravesando el círculo de la violencia que, en la mayoría de los casos, suele dejar una o varias víctimas. Estas agresiones se agudizan por crisis generadas debido a marginalidad, pobreza, bajo nivel educacional, desórdenes conductuales y problemas de autoestima del victimario. Es bueno señalar el patrón patriarcal que impone determinadas conductas sociales a los seres humanos, así como que las leyes y normas de convivencia han sido por décadas creadas para la supremacía del hombre sobre la mujer. Por otro lado, el abuso y maltrato contra la mujer afecta enormemente